Este espacio representa una herramienta tanto para los estudiantes de Derecho, Profesores, gente interesada en temas jurídicos y público en general. Aquí podrás hacer comentarios, dar a conocer noticias, dar tu opinión sobre el acontecer en Costa Rica y el resto del mundo. Comentar las leyes y como estas te afectan en tu vida cotidiana. Utilizar este blog como puente de comunicación entre profesionales.
Cuantas veces nos ha tocado un jefe así, lo peor es que en Costa Rica, ésto forma parte de la forma de ser de muchos jefes (no todos) y esto aunado a que el jefe tenga de su lado a sus superiores, sin muchas veces entenderse por qué, resulta una combinación letal para las relaciones laborales
Y esto se da en cualquier cantidad de empresas en todos los sectores. Las jefaturas atosigadoras tienen muchas formas y maneras de atosigar. De las más comunes están los que tienen controlitis. Controlan hora de entrada, de salida, de almuerzo, veces que el empleado va a baño, lo que hace con la computadora, a quién le manda un correo, qué le pone en el correo, llamadas telefónicas, etc.
Hay también los que atosigan con trabajo. No dan direcciones claras de lo que quieren (usualmente porque no saben lo que quieren), ponen tiempos irreales para sacar un trabajo (que usualmente implica que el trabajador tenga que quedarse hasta tarde, o trabajando horas fines de semana sin que se le reconozca), que luego hay que volver a hacer por completo, o bien ya no hace falta.
Una moda de la gerencia moderna de hoy es pedirle al trabajador como pedirle al Niño, y si el trabajador llama la atención sobre el hecho de no estar capacitado para hacer ese trabajo (por ejemplo que a un ingeniero le pidan hacer un flujo de caja para un proyecto, o que a un contador le soliciten el análisis de calidad del funcionamiento de un nuevo software), o bien que la tarea en cuestión no es parte de su perfil, y que como tal no se le reconoce en su desempeño pero le quita tiempo y recursos para sus tareas, entonces ese trabajador es una persona negativa incapaz de ampliar sus horizontes.
Las jefaturas atosigadoras usualmente son personas que desconocen su negocio, sus responsabilidades, por lo que buscan en el hostigamiento de sus subalternos la manera de establecer su superioridad jerárquica.
Sí, la gente se les va, e interesantemente ellos se convencen que el problema es el trabajador que se le fue.
Cuantas veces nos ha tocado un jefe así, lo peor es que en Costa Rica, ésto forma parte de la forma de ser de muchos jefes (no todos) y esto aunado a que el jefe tenga de su lado a sus superiores, sin muchas veces entenderse por qué, resulta una combinación letal para las relaciones laborales
ResponderEliminarY esto se da en cualquier cantidad de empresas en todos los sectores. Las jefaturas atosigadoras tienen muchas formas y maneras de atosigar. De las más comunes están los que tienen controlitis. Controlan hora de entrada, de salida, de almuerzo, veces que el empleado va a baño, lo que hace con la computadora, a quién le manda un correo, qué le pone en el correo, llamadas telefónicas, etc.
ResponderEliminarHay también los que atosigan con trabajo. No dan direcciones claras de lo que quieren (usualmente porque no saben lo que quieren), ponen tiempos irreales para sacar un trabajo (que usualmente implica que el trabajador tenga que quedarse hasta tarde, o trabajando horas fines de semana sin que se le reconozca), que luego hay que volver a hacer por completo, o bien ya no hace falta.
Una moda de la gerencia moderna de hoy es pedirle al trabajador como pedirle al Niño, y si el trabajador llama la atención sobre el hecho de no estar capacitado para hacer ese trabajo (por ejemplo que a un ingeniero le pidan hacer un flujo de caja para un proyecto, o que a un contador le soliciten el análisis de calidad del funcionamiento de un nuevo software), o bien que la tarea en cuestión no es parte de su perfil, y que como tal no se le reconoce en su desempeño pero le quita tiempo y recursos para sus tareas, entonces ese trabajador es una persona negativa incapaz de ampliar sus horizontes.
Las jefaturas atosigadoras usualmente son personas que desconocen su negocio, sus responsabilidades, por lo que buscan en el hostigamiento de sus subalternos la manera de establecer su superioridad jerárquica.
Sí, la gente se les va, e interesantemente ellos se convencen que el problema es el trabajador que se le fue.